viernes, 24 de octubre de 2025

El final

 


Se apaga la luz y se baja el telón. Y todo terminó. En cincuenta años se apagará la luz para todos los que ahora deambulan por la calle, habrán cambiado de dueño todas las propiedades que se ven por la ventana, este blog que lee desaparecerá enterrado en la memoria que nadie recordará, como decía el pellejudo Roy Batty en aquella pelicula tan famosa "Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Hora de morir". 

La música no sonará, las palabras que una vez gritaste permanecerán mudas y no podrás estrechar la mano de la persona más querida. Terminarán los llantos y las carcajadas que dimos en la playa. No volverás a sentir el agua en tu cara. Tus ojos cerrarán sus párpados ante un escenario tan grande como el universo, los planetas y las estrellas lejanas. No volverás a llorar. Nunca más podrás soñar, nunca más tendrás miedo. Pero lo que realmente te sobrecogerá, por lo que verdaderamente servirá el último momento de tu final, es que la vida que te rodea, sequirá.



 

domingo, 19 de octubre de 2025

Los hombres polillas

 

Cuando las polillas revolotean en la oscuridad buscan desesperadas la luz de una farola. Golpean una y otra vez las bombillas brillantes buscando desesperadas la libertad, una escapatoria, una salida de su oscura realidad.

Los humanos, revoloteando en una sociedad creada sobre la artificiosidad y la hipocresía, revolotean desesperados buscando la verdadera autenticidad, lo auténtico. Se golpean una y otra vez contra su oscura realidad buscando una salida. Y buscan desesperado en el pasado algo que les hagan parecer más reales, más humanos, más ellos.

Son como las polillas desorientadas que se guían por un instinto lejano. Y cuando rozan lo auténtico se sienten vivos, se sienten bien, libres, auténticos. Es un sueño que agarran para escapar de lo que les rodea, que no deja de ser un falso mundo que enmascara sus mentiras. 

Y te podrías preguntar qué es la autenticidad y yo no explicártelo antes de terminar estas breves líneas. Lo auténtico es lo que los romanos copiaban en la arquitectura clásica helena, son los paisajes de una playa que no ha variado durante miles de años, lo auténtico es lo que siempre estuvo allí y no cambió. Un atardecer, una playa, una montaña o un pensamiento que permaneció siendo verdad desde el pasado. Es lo que permanece aunque haya pasado el tiempo. Es lo que siempre estuvo y siempre estará. 

viernes, 10 de octubre de 2025

viernes, 3 de octubre de 2025

El antes

 


Antes había menos conocimiento pero más educación. Es cierto que había menos ingenieros, pero cuando pasabas por una acera las personas se apartaban para dejarte pasar. El individualismo que ahora nos imponen era solidaridad antes. Había miedo, como ahora, pero se vivía más feliz con mucho menos. 

Y es que los valores de la vida y la sociedad eran los correctos; primero las personas, la familia y tu comunidad, sin materialismo. Curiosamente se disfrutaba más libertad porque había más tiempo libre y menos autocensura. Los días duraban más, con el mismo tiempo, porque existían menos obligaciones. 

Se comía menos pero mucho mejor. No había platos complejos ni grandes ni precocinados, pero tenían sabor y gusto, incluso la fruta. La música era música, una charla tertulia y una navidad zambomba. 

Esa es la realidad. Lo único que ha mejorado nuestro tiempo es la ciencia, que llamamos sanidad.


martes, 23 de septiembre de 2025

Repaso a los cinco pilares de la ciudad

 


El sábado, 8 de julio de 2023 publiqué la entrada "Cinco pilares de la ciudad" en este enlace.

Antes de empezar y como se puede comprobar en el enlace, hay que recordar que en cada uno de los cinco puntos se relacionaban asuntos relevantes que, si hubiese empeñado la nueva regidora poco esfuerzo, podrían tener grandes resultados debido a su absoluta paralización por parte de los anteriores regidores.Lamentablemente su actuación ha sido inexistente. 



1. Limpieza en la ciudad. Nulo progreso. Es cierto que se ven algunas máquinas de limpieza por zonas concretas de la ciudad pero, en términos generales, la ciudad se encuentra sucia. Se suele confundir a la opinión general sobre que la limpieza de una ciudad depende más sobre la limpieza de sus ciudadanos que de los medios técnicos y la prestación de los servicios. Negativo, todas las ciudadades tienen el mismo porcentaje de personas indecentemente sucias y ciudades como Masdrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza son ciudades limpias y bien cuidadas. Resulta especialmente vergonzosa estas comparaciones ya que hablamos de ciiudades con Millones de habitantes. Sobra decir que el servicio de limpieza se encuentra condicionado por el pago de la deuda atrasada que lastra el déficit en los servicios.


2. Conexión Jerez -Centro. Nefasta gestión actual, que prorroga la nula acción heredada. El principal eje vertebrador del extraradio de Jerez con su centro es el servicio de autobuses. Las llamas y el humo ha asolado la flota de este servicio esencial que pierde usuarios año tras año, teniendo en el último mes que alquilar autobuses, restringuir horarios y comprar otros de forma desesperada. Ante la falta de espacio de uso residencial existe un tímido intento de limitar los pisos turísticos cuyos registros se han incrementado en niveles históricos. Los comercios siguen apostando por los parques empresariales por la absoluta falta de bolsas de aparcamientos gratuitos en el centro.



3. Deportes en Jerez. Peor, imposible. Si bien la Alcaldesa se reunió con los dos clubes de la ciudad XCD y XDFC, no lo hizo con ningún fin que propiciara su acercamiento, fusión o concierto. La reunión entre los clubes y el Ayuntamiento fue como consecuencia de que la dejadez municipal había provocado graves incidentes en la calle y en el recinto deportivo. Por otra parte, ha existido una absoluta falta de reivindicación a la Diputación de Cádiz para que proyecte una inversión en el futbol base de Jerez con una ciudad deportiva para sus clubes. Tal ha sido la dejación de funciones y el desprecio de la Diputación de Cádiz que ha concedido al Cádiz CF SAD y a sus propietarios un sonrojante contrato que asciende a 4 millones de euros. Una burrada contraria a la decencia, a la honradez y a la ciudadanía que contribuye a lo público.



4. Cultura. La ridiculez hecha candidatura a capital cultural. Jerez no ha sido un centro de cultura que haya fomentado la conciencia y formación cultural de su ciudadanía. Más centrada en fiestas y casas de hermandades, la cultura se ha limitado a ciclos anuales que ha heredado el gobierno municipal, actuaciones de iniciativa privada y el teatro Villamarta. Tal ha sido la gestión que se han perdido subvenciones culturales por no solitarlas y se han repetido actuaciones pasadas. Dijimos que si se quería sustentar con voluntad política la candidatura a capital de la cultura, ésta debía convertirse en el motor de atracción del centro a sus ciudadanos. No nos referíamos a una zambomba descontrolada y pasada por alcohol y orín. 


5. Crecimiento. Quizás el pilar de la ciudad más derruido. Los ingresos del Ayuntamiento de Jerez son 283 millones de euros, convertidos en euros fantasmas que se pierden entre pago de deuda e intereses a los bancos y los desproporcionados sueldos de la plantilla municipal. Llevamos una década en la ciudad en la que el dinero público no llega al alquitrán de nuestras calles. Nada se invierte porque la deuda pública, los anchos bolsillos de los cargos públicos y las costosas prestaciones de servicios, impiden que Jerez tenga inversión. De hecho, no hay crecimiento, no hay proyecto que indique cómo desarrollar la ciudad, y el único gasto que se refleja en los periódicos son aportaciones y subvenciones a entidades cuestionables y otras pequeñas obras de regularización de acerado desnivelado. Es triste ver el llamativo estancamiento que padece la ciudad desde los Juegos Ecuestres mundiales; desde entonces, la mayoría de calles están abandonadas y sucias. 

viernes, 19 de septiembre de 2025

Jerez, ciudad muerta en inversiones

 


Los ingresos del Ayuntamiento de Jerez se estiman en 283 millones de euros para el presupuesto de 2025, con 75 millones procedentes del Estado, 283 millones de ingresos totales y 278 millones de gastos totales. Ahora bien, ese dinero no llega a nivel del suelo, a pie de calle o al ciudadano. No es que yo lo invente, o sea una simple impresión, es que no hay obra en Jerez que justifique semejante cantidad de dinero en inversión.

¿Se está haciendo alguna ronda de circulación a Jerez? ¿se conoce alguna calle, vía o plaza que haya supuesto la inversión en el cemento de la ciudad? Una existe, de 1,5 millones de euros en la ronda Muleros. Pero eso es el 0,5 % del presupuesto. ¿Qué inversión real ha tenido la ciudad? Mínima, de subsistencia, de nivel foto en diario.

Hoy he atravesado Madre de Dios, Puente la calle Medina y zona de Pío XII y no hay que ser muy listo para darse cuenta que de aquí a poco tiempo va a ver en Jerez grandes problemas de tráfico que se saltará parcheando. La intensidad de la circulación está provocando retenciones en las diferentes vías de Madre de dios, Medina y Martín Ferrador con Avenida de la Paz, y no se ha invertido un céntimo de euros en Jerez a nivel infraestructura viaria desde Jerez 2002, con Pacheco.

Si se va a ciudades como Sevilla, Valencia, Madrid, Barcelona, Zaragoza, como he hecho yo este verano, podrá comprobar como esas ciudades están en contínua inversión pública a pie de calle, metro o instalaciones. Sin embargo Jerez lleva décadas sin inversión en infraestructuras y los problemas circulatorios se van acomulando. ¿Hasta cuando? Me dirán, este es un pueblo muerto, que basa sus pagos en deuda, y con unos forajidos que se llenan los bolsillos en el banco del Ayuntamiento. Vale, pero alguien tiene que empezar a invertir dinero público en esta ciudad muerta.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Yo te acuso


 

Yo te acuso. Te acuso de olvidar a tus hijos más generosos. Te acuso de callar tu historia por imágenes religiosas y figuras mediocres. Te acuso de tratar más y mejor al de ahora que al de antes. De dignificar al cacique por el valedor de tu causa, al mediocre por el insigne, al acomodado por tu adalid.  

Yo te acuso de pervertir el gusto y la historia. De engendrar anomalías en tus calles, olvido de la historia, verguenza en la memoria. De hacer lo memorable, mediocre. La heroicidad, vulgaridad. La ejemplaridad, rechazo. No hay cosa peor que de lo que te acuso, denigrar el pasado, devaluar la estima, desmemoriar al ciudadano.

Yo te acuso por ignorancia, interés y descuido. Por violentar la imagen y la gloria, el valor y la memoria. Acuso al que camina sin reclamar por tus calles al pasar, al que ignora por mediocridad o al que lo hace por maldad. Acuso al bonachón que se deja manipular por desidia y al arrojado por interés aplacado. 

Yo te acuso por tu pecado, más vil cuanto más ignorado. No esperes redención, el mal se extiende ya a otra generación. He ahí tu pecado, basta solo con mirar tu estado.


domingo, 22 de junio de 2025

La Catedral del Campo de Jerez

 



Hoy mi pensamiento se centra en recordar un hermoso e inspirador edificio con el que cuenta Jerez. Su Catedral del Campo. Pocas personas reparan en él, aunque pasen por su calle anexa en imnumerables ocasiones. A pesar de su gran tamaño, la poca atención que reclama resulta llamativo, intrigante y cautivador. Es el complejo de Silos de cereales carretera de Medina.

Cuando uno lo mira con atención, sorprende la altura de la edificación pero también la hermosa composición de sus formas. Espigado, de gran espacio interior, adornado con ventanales a lo largo de sus paredes y con una torreta hermosa que parece vigilar todo el entorno. 

Yo, que voy cumpliendo una edad, hace cuarenta años volvía del colegio y el mercancías cruzaba la carretera de medina para adentrarse en aquella estructura misteriosa. Era un proceso complicado, lento pero tremendamente interesante. Ya con los ojos de niño me intrigaba aquél sitio, hoy abandonado y refugio de golondrinas y palomas. Hasta hace relativamente poco tuvo un portero, que vivía con su familia pero se marchó, supongo que jubilado.

Partiendo del hecho de su gran valor histórico, arquitectónico y sentimental hay que entender que en España estos silos empiezan a reformarse y a ser útiles para su entorno. Por lo visto en otras localidades en estos grandes almacenes se proyectan teatros, centros culturales, hoteles, oficinas... Y creo recordar que existió una propuesta hace unos años de su recuperación conjuntamente con la recuperación del cercano vivero municipal de El Retiro. Creo que todavía estamos a tiempo de rehabilitarlo, más cuando su función es ser un almacen sin uso de la Delegación de Agricultura.

Recuperemos nuestra Catedral del Campo.