viernes, 11 de abril de 2025

Gracias, Mesala

 


Piénselo bien. Todos, a lo largo de nuestra vida, hemos tenido un Mesala. Quiero decir, alguien que ha aparentado ser un amigo íntimo para luego revelarse como Mesala, un antagonista del personaje de Ben Hur, espoleando su cuádriga contra tí, en un afán de provocar tu mal sino un peor destino.

Y lo peor de Mesala no es que te traicione dejando claro su mala fe interna sino el momento en el que lo hace, el peor o en el que más lo necesitas. En la pelicula de Ben Hur su traición se produce también en el peor momento, cuando la hermana de Ben hur es acusada de atentar contra el nuevo gobernador de Judea, Valerio Grato, derrumbándose la casa familiar desde ese suceso. 

Todos hemos tenido un antagonista en nuestra vida. Siempre están por llegar, al acecho, en el peor momento en que te encuentres y sin sospecharlo. Sin embargo, mirándolo bien, nunca hay que renunciar a un Mesala. En todos estos villanos de vida diaria encontramos la motivación necesario para espolear nuestra cuádriga para avanzar. Es por ello que cumplen su función, incluso en nuestra vida, y, como él, mueren bajo las ruedas de una cuádriga. Un carro lleno de losas de envidia y ambición. 

Feliz Semana Santa.

sábado, 5 de abril de 2025

El Centro

 


El centro, en Jerez, no es una palabra cualquiera. El centro forma parte de nuesta memoria colectiva con un sin fin de calles, pequeñas y curvas, que zigzaguean sobre sus negruzcos adoquines. Cada esquina, cada recoveco de callejuela, cada árbol o banco, un local abierto o cerrado, cada escalon o pollete nos recuerdan algún momento de nuestra vida pasada que recordamos por alguna circunstancia.

Cada año por Semana Santa nos reencontramos con él. Volvemos a él, agradecidos y felices, como lo hace el río al mar o la noche al día. Volvemos a recorrer sus pasillos olvidados. Recordando cómo de confortables son sus paredes, sinuosas sus esquinas, el blanco de la luna en su madrugada, o cómo de pasionales aquellas voces que nos dábamos en alguna charla entre amigos.

El centro es un lugar donde nunca nos perdimos, aunque no nos encontráramos. Donde dábamos rienda suelta a nuetras pasiones. Es el corazón de la ciudad, y de nuestras vidas. Es la casa de todos y el hogar de cada uno. Donde late el corazón de la ciudad y todas las calles van a circular. Al centro volvemos para encontrar, para hallar o para amar. 

Es la vieja Francos o la elegante plaza de la yerba. Es el primer beso que diste o aquél gran abrazo de un amigo. Es la larga y elegante calle caballeros o la tasca calurosa de San Miguel. Donde caminaste alegre con tu pandilla o enfurecido por una rencilla. Son las escalinatas de la catedral del Cristo de la Viga o la bulliciosa plaza de los plateros. Es Cristina o Doña Blanca, Algarve o San Mateo. Donde lloraste el amor que no volvió o ganaste otro que nunca te dejó. Es el centro un lugar que late, que late como un corazón. Y te llama, siempre, te llama. Y no puedes dejar escuchar su voz.  

viernes, 28 de marzo de 2025

Una tarde de abril de 1993

 



Tarde de chavalerío bajo un naranjo lleno de azahar. En una de esas esperas largas y calurosas, de ojear los horarios y patear los callejones, esperas un Cristo cuyo nombre desconoces. Se escucha un llamador y un rozar de zapatillas. Reluce el dorado de las canastillas y te envuelve una nube de incienso denso y penetrante. Sin embargo, tus ojos miran la acera de enfrente.

Las cosas de la edad. Nunca has visto en tus ojos de adolescente tanta belleza reunida en un grupo de seres humanos. Tu mente vuela por momentos. recreando los detalles. Recibiendo imágenes de dulces sonrisas y breves caricias sobre sus largos cabellos. Imaginas los encantos naturales de una ninfa, otorgados por la propia Diosa Afrodita, en cada uno de los detalles que se revelan.   

No es casualidad que sea primavera, de un mes de abril. Donde la flor del jardín luce fresca, dulce y joven. Donde tus ojos de niño adolescente parpadea ante tanto destello nuevo. Observas embelesado aquellos vestidos elegantes, escuchas aquellas voces suaves y crees que puedes oler eternamente la esencia de su atractivo perfume, a distancia. 

Pasa la banda bajo el naranjo lleno de azahar. El monótono tamborreo se va perdiendo a lo lejos con el Cristo. Un desfile desordenado de personas busca la esquina contraria. Una última mirada permite Atenea. Una mirada furtiva para despedir una ilusión, que no podrás amar. Lentamente ellas se mezclan en el río humano de la Semana Santa de Jerez. Dentro de tí, lo sabías. El amor es efímero, tanto como aquella tarde de abril de Semana Santa.

viernes, 21 de marzo de 2025

Esclavos libertos de Jerez

 


Cuando Don Quijote deambula por los caminos de Castilla, lo que verdaderamente nos interesa de él no es que esté loco y nos resulte gracioso y admirable su encomiable empeño en deshacer entuertos que luego enmaraña. Nos interesa lo mismo, éso, mismo que cuando uno encuentra un empleo con un salario decente. No nos damos cuenta, pero es lo mismo que cuando celebramos haber tomado las vacaciones de verano o cuando ejercemos nuestro derecho al voto en unas elecciones, sean políticas o de un club deportivo. 

La libertad, la libre elección, esa facultad humana que nos hace sentirnos vivo y correspondido con nuestra realidad. Don Quijote era libre para deshacer entuerto o volver a su casa, para atender al perdedor o al ganador, para asaltar a otro caballero, deambular sin rumbo por la ancha Castilla o para dormir en una venta o a cielo abierto. Rezuma libertad el Quijote, pese a que ha pasado tantos años. Igual de libre cuando uno se siente al encontrar un trabajo que le permite dar a su vida una baraja de decisiones, igual que respirar el primer día de tus merecidas vacaciones o depositar el nombre de un presidente en la urna electoral de un equipo de fútbol. Libre. 

No se equivoque, la libertad es la vida. No hay ésta sin aquella. Pero qué valor humano más ensombredido por tantos controles, tanto miedo o coacciones y que apreciamos y amamos sin saber que la estamos rozando. Recuerden por qué aprecia y escucha y lee a un periodista libre, por qué le gustan los espacios abiertos, una simple playa llena de sonidos de la naturaleza. Se lo digo yo, porque siente más cercana la libertad, que puede rozarla con las yemas de los dedos en los granos de la arena que se le escapan de las manos.

La libertad la aprecias en una buena canción, que te hace volar. En un viaje que te hizo feliz. En un buen libro que te hace soñar. En la conversación con el amigo querido, o en el beso de tu primer amor perdido. Eras libre en tu infancia, tu libre infancia donde eras feliz, cuando tenías menos limitaciones y muchas ilusiones. Es la misma libertad del Quijote que cabalga sobre rocinante liberando sus pasiones. La misma que libera tu pasión ccuando de repente, sin esperarlo, cantas como un loco quijotesto el gol final que te da una salvación.  

Esclavos libertos de Jerez, liberaos.   

viernes, 28 de febrero de 2025

Amor no correspondido

B.U.X., comprometidos con su ciudad y término municipal hizo desde marzo de 2008 un periódico de tirada gratuita que repartió por diversos puntos de la ciudad con el único fin de aumetar la conciencia crítica de la ciudadanía. El Independiente, libre de favores y mentiras, se mantuvo varios años por el incansable empeño de varias personas. Han pasado los años y el recuerdo sigue presente.

                                                           

                          Primera tirada del Independiente de Jerez 

Pero también, durante más de un lustro, se confeccionó la página más independiente del mundo digital, fruto del trabajo de varias personas que luchaban día a día con el único sostén de su compromiso y sus valores y principios. Era la página www.buxjerez.com, aire fresco de información, denuncia y lucha por la ciudadanía y los más humildes de Jerez. Siempre presente.



                                                                                                     Carátula de la página web buxjerez.com 


Se llamó amor no correspondido. Amor a una ciudad, a la ciudadanía más desfavorecido e humilde, en combate directo contra políticos, corruptos y caciques varios de esta ciudad. Como dice Julieta Venegas en su canción Me voy; "no tuviste el valor de ver quién soy y porque no Escuchas lo que está tan cerca de ti. Sólo el ruido de afuera y yo que estoy a un lado, desaparezco para ti". Nada más que añadir.






sábado, 22 de febrero de 2025

La máquina del tiempo

 


Música. Qué tecla del cerebro vibra en la mente de cada persona cuando suena una canción que tiene significado en el hilo de la vida. Según su vida, su sentimiento y su lugar en la vida recuerda un momento especial que se une y vincula eternamente a una canción. Nos traslada en el tiempo, como una máquina transportadora, que permite revivir el sentimiento de un instante, de un recuerdo, que permanece en nosotros por siempre jamás.

Esta, la música, es la única máquina del tiempo que existe. Retrocede, recupera el sentimiento vivido. Recuerdas el lugar, aquél instante mágico, como si no hubiese pasado el tiempo, claro, nostalgico, dulce, eterno. Dentro de nuestro cerebro suena una música para cada recuerdo. Es joven como lo eras en tu recuerdo. Y sobrevuela tu mente un sentimiento, tan efímero, cálido, triste, que permanecerá dentro hasta que vuelve a sonar tu música llamando a ese recuerdo. Y sonará otra vez la tecla, vibrará tu mente de nuevo, desbordando una y otra vez los recuerdos.  


sábado, 15 de febrero de 2025

domingo, 2 de febrero de 2025