El sábado, 8 de julio de 2023 publiqué la entrada "Cinco pilares de la ciudad" en este enlace.
Antes de empezar y como se puede comprobar en el enlace, hay que recordar que en cada uno de los cinco puntos se relacionaban asuntos relevantes que, si hubiese empeñado la nueva regidora poco esfuerzo, podrían tener grandes resultados debido a su absoluta paralización por parte de los anteriores regidores.Lamentablemente su actuación ha sido inexistente.
1. Limpieza en la ciudad. Nulo progreso. Es cierto que se ven algunas máquinas de limpieza por zonas concretas de la ciudad pero, en términos generales, la ciudad se encuentra sucia. Se suele confundir a la opinión general sobre que la limpieza de una ciudad depende más sobre la limpieza de sus ciudadanos que de los medios técnicos y la prestación de los servicios. Negativo, todas las ciudadades tienen el mismo porcentaje de personas indecentemente sucias y ciudades como Masdrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza son ciudades limpias y bien cuidadas. Resulta especialmente vergonzosa estas comparaciones ya que hablamos de ciiudades con Millones de habitantes. Sobra decir que el servicio de limpieza se encuentra condicionado por el pago de la deuda atrasada que lastra el déficit en los servicios.
2. Conexión Jerez -Centro. Nefasta gestión actual, que prorroga la nula acción heredada. El principal eje vertebrador del extraradio de Jerez con su centro es el servicio de autobuses. Las llamas y el humo ha asolado la flota de este servicio esencial que pierde usuarios año tras año, teniendo en el último mes que alquilar autobuses, restringuir horarios y comprar otros de forma desesperada. Ante la falta de espacio de uso residencial existe un tímido intento de limitar los pisos turísticos cuyos registros se han incrementado en niveles históricos. Los comercios siguen apostando por los parques empresariales por la absoluta falta de bolsas de aparcamientos gratuitos en el centro.
3. Deportes en Jerez. Peor, imposible. Si bien la Alcaldesa se reunió con los dos clubes de la ciudad XCD y XDFC, no lo hizo con ningún fin que propiciara su acercamiento, fusión o concierto. La reunión entre los clubes y el Ayuntamiento fue como consecuencia de que la dejadez municipal había provocado graves incidentes en la calle y en el recinto deportivo. Por otra parte, ha existido una absoluta falta de reivindicación a la Diputación de Cádiz para que proyecte una inversión en el futbol base de Jerez con una ciudad deportiva para sus clubes. Tal ha sido la dejación de funciones y el desprecio de la Diputación de Cádiz que ha concedido al Cádiz CF SAD y a sus propietarios un sonrojante contrato que asciende a 4 millones de euros. Una burrada contraria a la decencia, a la honradez y a la ciudadanía que contribuye a lo público.
4. Cultura. La ridiculez hecha candidatura a capital cultural. Jerez no ha sido un centro de cultura que haya fomentado la conciencia y formación cultural de su ciudadanía. Más centrada en fiestas y casas de hermandades, la cultura se ha limitado a ciclos anuales que ha heredado el gobierno municipal, actuaciones de iniciativa privada y el teatro Villamarta. Tal ha sido la gestión que se han perdido subvenciones culturales por no solitarlas y se han repetido actuaciones pasadas. Dijimos que si se quería sustentar con voluntad política la candidatura a capital de la cultura, ésta debía convertirse en el motor de atracción del centro a sus ciudadanos. No nos referíamos a una zambomba descontrolada y pasada por alcohol y orín.
5. Crecimiento. Quizás el pilar de la ciudad más derruido. Los ingresos del Ayuntamiento de Jerez son 283 millones de euros, convertidos en euros fantasmas que se pierden entre pago de deuda e intereses a los bancos y los desproporcionados sueldos de la plantilla municipal. Llevamos una década en la ciudad en la que el dinero público no llega al alquitrán de nuestras calles. Nada se invierte porque la deuda pública, los anchos bolsillos de los cargos públicos y las costosas prestaciones de servicios, impiden que Jerez tenga inversión. De hecho, no hay crecimiento, no hay proyecto que indique cómo desarrollar la ciudad, y el único gasto que se refleja en los periódicos son aportaciones y subvenciones a entidades cuestionables y otras pequeñas obras de regularización de acerado desnivelado. Es triste ver el llamativo estancamiento que padece la ciudad desde los Juegos Ecuestres mundiales; desde entonces, la mayoría de calles están abandonadas y sucias.






No hay comentarios:
Publicar un comentario