martes, 19 de abril de 2011

La Marcha azul del sábado

El sábado por la mañana pude comprobar que la gente que habita en cada una de las barriadas de Jerez tiene particularidades específicas. 

La zona sur la gente me pareció más abierta y menos temerosa en la calle pero menos receptiva en sus viviendas. Es sólo una impresión. También tenían algo en común, el abandono de sus viviendas, sus calles y sus comunidades. Es lamentable con la gran población de Jerezanos que viven en la zona sur la falta de servicios mínimos que pude comprobar en aquellas calles. Es como si sólo preocuparan determinados barrios de Jerez. Y eso no está bien.

Como dato curioso decir que la noche anterior había pasado por la asociación de vecinos -de Vallesequillo II- el partido pacheco y según los vecinos los abrazafarolas habían ido a recibirlo con grandes gritos. La gente común del barrio, el verdadero pueblo que yace en sus viviendas y hace sus quehaceres en la propia barriada, nos manifestaron que la gente llana estaba hartos de políticos como ese y que estaba bien que se presentara gente nueva. Y aquella reflexión era cierta. Era la misma que había recibido en San Enrique/La Granja. El problema es si la gente sabe que hay gente nueva y nos conoce lo suficiente como para confiar mínimamente en nosotros. Esa labor depende también de tí, amigo lector. Tú también formas parte del proyecto frente a la política y los medios de comunicación.

En este tipo de iniciativas te das cuenta lo grande que es Jerez. Sondeas un poco la población y sus viviendas y ves realmente la gran población que existe en la Ciudad. Inmensidad inabarcable para un grupo de jóvenes que lucha contra demasiados enemigos. Sin embargo, no hay que desfallecer. Jerez merece algo mejor que lo que vemos en los periódicos. Y depende de nosotros mostrarlo. Aunque sea uno a uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario