Voy a ir exponiendo exhaustivamente las propuestas económicas -cuestión hoy fundamental- de los distintos partidos políticos (si es que tienen, que hay varios que lucen por su ausencia) para que veamos hasta qué punto nadie tiene una idea global de lo que quiere hacer de Jerez en el futuro. El modelo general de ciudad y término municipal no existe, no se prevé, como hasta hoy.
Empezamos por las propuestas económicas del PP -el partido que más lo ha trabajado, por cierto- que he resumido fundamentalmente en estas siete:
1) Moratoria a las grandes superficies. El gueto empresarial. Se centrará en los autónomos y comercio.
2) La constitución de un equipo asesor multidisciplinar de profesionales de la estructura interna del Ayuntamiento que tutelen el desarrollo de los proyectos empresariales que se inicien en la ciudad.
3) Limitación del plazo de respuesta en las gestiones y se compromete a agilizar la tramitación de los expedientes.
4) Ordenanzas reguladoras de las actividades de interés municipal con incentivos fiscales para facilitar el inicio y la consolidación de iniciativas empresariales.
5) Convenio con la agencia Idea dentro del programa de fomento de naves industriales. Es decir, subvenciones directas a fondo perdido para las personas que adquieran naves.
6) 3.500.000 metros cuadrados de suelo industrial ya urbanizado.
7) La elaboración de un plan de pagos a pymes y autónomos acreedores y la creación de una plataforma de contratación solvente que permita comenzar a pagar de forma progresiva, hasta alcanzar el pago máximo a 30 días al final de la legislatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario